La Confederación Española de Fabricantes de Piensos Compuestos para Animales de Compañía (CESFAC) es una de las entidades colaboradoras del proyecto MICOALGA-FEED, un Grupo Operativo (GO) supra-autonómico cuya finalidad es reducir o eliminar el uso de antibióticos en ganadería a través de una alimentación natural basada en hongos y algas.
El GO nace cimentado en la iniciativa One Health de la OMS, que implica la colaboración de múltiples disciplinas a nivel local, nacional e internacional, para lograr una salud óptima para personas, animales y medio ambiente. En este sentido, MICOALGA-FEED está enfocado en la mejora del bienestar animal en avicultura. Cuando un animal está enfermo, es tratado con antimicrobianos. Sin embargo, desde hace años se investigan medidas alternativas al uso de estos. En el caso concreto de la avicultura, las vías de contagio más frecuentes son la digestiva y la inhalatoria, lo que facilita la colonización de microorganismos patógenos causantes de enfermedades que necesitan tratamiento.
MICOALGA-FEED propone reducir la cantidad de antibióticos en ganadería a través de la alimentación. Se desarrollarán nuevos piensos suplementados con ingredientes obtenidos a partir del cultivo de hongos y microalgas que posean capacidad antibiótica, inmunomoduladora y antiinflamatoria.
Para lograrlo, MICOALGA-FEED ha marcado los siguientes objetivos específicos:
-
Diseñar y desarrollar materias primas funcionales a base de hongos y microalgas dirigidas al sector ganadero. Se seleccionarán y fabricarán los ingredientes (y combinaciones de ellos) a base de hongos y microalgas con mayor potencial.
-
Evaluar in vitro la capacidad antimicrobiana, inmunomoduladora y antiinflamatoria, y caracterizar analíticamente los ingredientes y piensos formulados. Mediante una batería de ensayos in vitro, que incluyen la simulación del sistema digestivo aviar, se evaluará la capacidad antimicrobiana, inmunomoduladora y antiinflamatoria de los ingredientes a base de hongos y microalgas, así como de los piensos suplementados con dichos ingredientes. En base a estos ensayos, se calculará la cantidad a añadir de cada ingrediente para que éste mantenga su efectividad tras los tratamientos necesarios para la fabricación del pienso. Finalmente, los ingredientes y piensos seleccionados por su mayor eficacia serán caracterizados analíticamente.
-
Evaluar in vivo la eficacia de los piensos en una granja experimental aviar. Se realizarán controles productivos, epidemiológicos, clínicos y del estado del sistema inmunitario de las aves. En base a los resultados obtenidos, se seleccionarán y clasificarán los piensos por grado de eficacia.
Para llevar a cabo esta iniciativa, MICOALGA-FEED está integrado por un equipo multidisciplinar. Los socios de este grupo son la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), como representante del Grupo Operativo, además de Hifas Veterinary, S.L., Neoalgae Micro Seaweed Products, S.L.N.E. y Grupo UVESA. Como miembros colaboradores se encuentran la Asociación Española de Ciencia Avícola (AECA), rama española de la World Poultry Science Association (WPSA), la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA), la Confederación Española de Fabricantes de Piensos Compuestos para Animales de Compañía (CESFAC) y la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (AVIANZA).
Más información sobre MICOALGA-FEED en la web del proyecto:
Para más información acerca de los Grupos Operativos:
-
Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries_es
-
Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020: http://www.redruralnacional.es/desarrollo-rural/programas-de-desarrollo-rural
Financiación
Proyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto total: 524.847,66€. Subvención total: 505.519,66€.
CESFAC es el organismo responsable del contenido.